El primer ministro en funciones, NikolPashinian, asistió ayer a la inauguración de la exposición internacional de la Semana Euroasiática en Ereván.
Al hacer uso de la palabra en el tercer Foro-Exposición de Eurasia, dijo entre otras palabras que “Armenia se encuentra en una etapa de profunda transformación de los sistemas político y económico. Se está formando una agenda económica y política real. En muchos aspectos, está determinado por el potencial de integración de la Unión Económica Euroasiática. Creo que el foro es una buena plataforma para resumir los resultados provisorios del proceso de integración, especialmente antes de que Armenia asuma la presidencia del Consejo. Ya hemos comenzado a discutir las prioridades que se establecerán durante la presidencia de Armenia «, dijo el premier.
Opinó además que el foro es una oportunidad para abordar las barreras que preocupan a los círculos de negocios dentro de la Unión y para desarrollar medios prácticos para su eliminación.
“Es gratificante que más de 300 compañías armenias estén participando en el foro, listas para entablar una cooperación a largo plazo con socios euroasiáticos», dijo
Pashinian subrayó que Armenia ha registrado un crecimiento constante en la rotación comercial y la cooperación con los países miembros de la Unión económica regional.
“En el primer semestre del año, la cantidad de bienes exportados desde Armenia aumentó en un 31,3% a USD 351,9 millones en comparación con el mismo período de 2017. Es alentador observar que el crecimiento es común prácticamente a los mercados de todos los países miembros, lo que habla de que se ha desarrollado de manera adecuada la cooperación comercial dentro de la Unión, y es un placer que Armenia haya tenido participación activa en el proceso de integración. «Esto ya ha tenido un fuerte impacto en la actividad económica, tanto en las importaciones como en las exportaciones», dijo.
El primer ministro llamó la atención de los participantes sobre una serie de cuestiones clave:
“Primero: a principios de este año, los países miembros de la Unión Económica Euroasiática e Irán firmaron un acuerdo provisional, como primer paso hacia la formación de una zona de libre comercio. Armenia es el único país que tiene una frontera interior con la República Islámica de Irán.
La frontera común y la Zona Económica Libre de Meghrí en la frontera con Irán crean incentivos adicionales para desarrollar el comercio y construir lazos económicos. Estamos preparados para convertirnos en una plataforma activa, para establecer relaciones comerciales y económicas confiables entre Irán y los países de la Unión.
Segundo: Nos comprometemos a continuar las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio con aquellos países interesados en cooperar con los países de Unión. En este contexto, estamos listos para participar activamente en las conversaciones U.E.E.A.-Egipto.
Tercero: el desarrollo de industrias de alta tecnología con un alto valor agregado se está convirtiendo en un tema importante desde las perspectivas de la seguridad nacional y el desarrollo económico” -dijo e invitó a los participantes a debatir el desarrollo de las industrias de alta tecnología teniendo en cuenta las tendencias globales.
“Armenia ha acumulado un potencial significativo en este campo. Hay alrededor de 400 empresas operativas en la industria de alta tecnología y estamos interesados en desarrollar la cooperación con los socios de Unión en un intento de llegar a mercados de terceros países.”
En cuarto lugar, Pashinian señaló la necesidad de entablar un diálogo abierto entre las empresas y los organismos reguladores a fin de lograr una mayor integración.
En ese aspecto, habló sobre la importancia de contar con regulaciones aduaneras modernas, “abordar la modernización de la infraestructura aduanera existente y crear una logística aduanera y una infraestructura fronteriza modernas, que cumplan con los estándares que impulsarán el crecimiento de la rotación de productos básicos. Es crucial para Armenia, que no tiene fronteras interiores con otros países miembros de Unión, y demuestra un crecimiento en las exportaciones hacia esos mercados a través de los puestos fronterizos ruso-georgianos, que son de facto la única vía de tránsito», dijo el Primer Ministro interino.
El foro-exposición internacional de la Semana Euroasiática es organizado por la Comisión Económica de Eurasia en cooperación con el Ministerio de Desarrollo Económico e Inversiones de la República de Armenia y la Fundación Business Armenia. Se centra en el desarrollo de vínculos comerciales entre los círculos empresariales de la Unión y en la promoción de las relaciones comerciales con terceros países.