SARDARABAD, Buenos Aires.- El maestro, compositor y director de coros Jean Almouhian tiene una larga trayectoria, que no solo lo hace reconocido en nuestro país sino en el exterior.
A lo largo de su carrera muchos han sido los éxitos, las notas periodísticas y merecidos homenajes, que un público reconocido le ha brindado.
Todavía él y sus seguidores recuerdan con mucho cariño el salón Siranush repleto, aplaudiéndolo de pie como muestra de afecto y gratitud por haber formado y dirigido el Coro “Arax” hasta que su salud se lo permitió.
Los aplausos se replicaron en Armenia, en 2012, cuando dirigió el Coro Nacional junto con renombrados maestros locales, oportunidad en la que el Ministerio de la Diáspora le otorgó una medalla de oro como testimonio de reconocimiento.
El maestro era conocido en Armenia desde hacía muchos años. Había viajado por primera vez en 1960, cuando tras haber estudiado durante largos años con Ginastera, quiso incursionar en el estudio de la música folklórica armenia.
“En ese momento era difícil” -recuerda. “Los trámites eran complicados y no era muy fácil que a uno lo admitieran”. Pero, lo logró y con veintiocho años se fue a Ereván para estudiar composición de manera libre durante tres meses.
Allí entabló vínculos que duraron para toda la vida. Volvió y el aire de Armenia se tradujo en composiciones, con compases y estilos nuevos y propios, que dieron nuevo rumbo a sus composiciones.
Eso no pasó inadvertido y sus constantes viajes a Armenia permitieron una relación fluida con sus pares y una constante actualización.
Conscientes de ello, los responsables del Museo de Literatura y Arte IervantIerganian, que dirige el Sr. Garo Vartanian, le pidieron que reuniera su trabajo de cincuenta años para crear un espacio dedicado a él en dicho museo.
Así, Jean Almouhian reunió manuscritos, programas, volantes y publicaciones y las llevó a Armenia el 28 de agosto ppdo.
“Ahora empieza el mayor trabajo: el de clasificar obras para coro, solista, orquesta sinfónica, orquesta de cámara, composiciones para piano, arreglos, etc. El trabajo llevará varios meses” porque a cada composición se le agregan los programas, las notas periodísticas, los afiches y eso tomará bastante tiempo, nos comenta el maestro.
Emocionado, orgulloso y motivado por tener su propio lugar en Armenia, Jean Almouhian espera estar presente para la exposición inaugural, luego de la cual tendrá su propio espacio en Armenia. Lo alentamos y compartimos su orgullo de tener en Armenia un integrante del mundo cultural que tan bien representa a la música armenia y argentina.