Կիրակի, 03. 12. 2023

spot_img

Con presencias de primer nivel de los Estados miembros․ Se realizó en Ereván la 17º Cumbre de la Francofonía

El 11 y 12 del corriente, Armenia fue sede de la 17º Cumbre de la Francofonía, que reunió a delegaciones gubernamentales de cerca de cuarenta Estados del mundo, en el Complejo Cultural y Deportivo “Karen Demirchian”.

Antes del inicio de la Cumbre, el primer ministro y su esposa, Anna Hagopian, junto con la secretaria general de la Organización de la Francofonía, Michaelle Jean y su esposo, recibieron uno a uno a los jefes de Estado para darles la bienvenida oficial.

Acto seguido, los mandatarios y jefes de gobierno se reunieron para la sesión de la foto oficial de la cumbre, que se aprecia sobre estas líneas.

Al hacer uso de la palabra en la ceremonia de apertura, el primer ministro NikolPashinian señaló la gran pérdida que significó para los pueblos armenio y francés el fallecimiento del cantautor Charles Aznavour, acaecido el 1 de octubre ppdo. en París.

“Su memoria va a permanecer para siempre en nuestros corazones” -sostuvo Pashinian, tras lo cual sugirió homenajearlo con un largo y sostenido aplauso de todos los presentes.

Pero el homenaje al “Sinatra francés” no terminó allí. En ese mismo acto, el primer ministro y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizaron el lanzamiento de una estampilla conmemorativa de la Cumbre de la Francofonía, con la imagen de Charles Aznavour, de la serie “Armenios reconocidos en el mundo”.

A continuación, comenzaron las sesiones, que tuvieron como lema “Vivir juntos, respetando la solidaridad, los valores humanos y la diversidad como bases para la paz y la prosperidad de la región francófona” con el logo de la granada, como signo de la paz y la prosperidad en el espacio francófono.

Recordemos que Armenia, a pesar de no tener como lengua oficial el francés, adhiere a esos principios, que lo han llevado a ser sede de la Cumbre, en la que hubo delegaciones de 84 países: Albania, Andorra, Armenia, Reino de Bélgica, Comunidad Francófona de Bélgica, Benin, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún,  Canadá, Canadá – Nueva Brunswick, Canadá – Quebec, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoros, Congo, Chipre, República Democrática de Congo, Djibouti, Dominica, Egipto, Guinea Ecuatorial, Francia, Gabón, Ghana, Grecia, Guinea, Guinea – Bissau, Haití,  Costa de Marfil, Laos, El Líbano, Luxemburgo, Ex república yugoslava de Macedonia, Madagascar, Mali, Morocco, Mauritania, Mauricio, Moldavia, Mónaco, Nigeria, Nueva Caledonia, Qatar, Rumania, Rwanda, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Suiza, Togo, Túnez, Vanuatu y Vietnam.

Participaron en calidad de observadores: Argentina, Austria, Bosnia y Herzegovina, Canadá – Ontario, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, República Checa, República Dominicana, Estonia, Georgia, Hungría, Kosovo, Latvia, Lituania, México, Montenegro, Mozambique, Polonia, Servia, Eslovaquia, Eslovenia, Tailandia, Ucrania, Emiratos Arabes Unidos y Uruguay.

Luego de dos días de sesiones, la Cumbre concluyó con una Declaración Conjunta del presidente francés Emmanuel Macron, del primer ministro canadiense Justin Trudeau, entre otros participantes, y la elección de la nueva secretaria general de la Organización de la Francofonía, la canciller de Ruanda, LouiseMushikiwabo.

En el marco de la Cumbre, el primer ministro de Armenia mantuvo reuniones particulares con varios de los jefes de Estado y de gobierno presentes, con el propósito de estrechar aún más los tradicionales vínculos que unen a Armenia con los países del área francófona.

Además, el gobierno de Armenia agasajó a los participantes de la Cumbre con una cena, en la que no faltó la música armenia, que el presidente francés y su esposa, junto a muchos de los ilustres visitantes, no se privaron de bailar.

También como parte del programa oficial de la Cumbre, hubo un extraordinario concierto en la Plaza de la República de Ereván, donde actuó la Orquesta Sinfónica de Armenia, para presentar obras de AramKhachatourian, AvedDerderian y Edward Mirzoian.

En un momento especial, se unió a la Orquesta el maestro YivánKasparian, quien ejecutó en duduk “Kocharí” y “Dele Iaman”.

Al margen de las sesiones, durante su estadía en Armenia, los jefes de gobierno tuvieron la oportunidad de visitar distintos puntos de interés cultural de Armenia.

El presidente francés y su esposa, regresaron a París el viernes por la mañana, no sin antes despedirse de una manera muy cálida de las autoridades de Armenia.

Esa noche, el primer ministro canadiense, fue agasajado por el gobierno armenio con una cena, en la que el primer ministro Pashinian le obsequió una foto enmarcada de la primera vez que visitara Armenia, siendo niño, en compañía de su padre, quien se desempeñaba por entonces como primer ministro de su país. Otro presente que Trudeau se llevó de Armenia, fue un par de medias con los colores de la bandera armenia, que ambos primeros ministros no dudaron en lucir, como signo de la amistad entre ambos países.

spot_img

ՆՄԱՆ ՆԻՒԹԵՐ

spot_img
spot_img

ՎԵՐՋԻՆ ՅԱՒԵԼՈՒՄՆԵՐ

spot_img

Զօրակցիր Զարթօնք Օրաթերթին